SD Drinks Nov 17 – Drinkers hacen un recap del SDGC17 Madrid

Después del frenesí que causó el evento que hemos estado esperando todo el año, hemos tenido un tiempo para reflexionar y pensar sobre la conferencia, su contenido, lo que más y menos ha gustado, e incluso el impacto que ha tenido en nuestra comunidad. Para esto nos hemos reunido una vez más en Plenti Café porque nos gusta mucho, nos tratan muy bien, y podemos estar a nuestras anchas y empapelar todas las paredes del lugar como si no hubiera un mañana.

Lo que nos quedó sobre el tema Service Design at Scale

Respecto al tema central, se opinó que los ponentes lo abordaron desde varios puntos de vista e industrias, las cosas más relevantes que destacaron fue la aproximación de systems thinking, lenguaje y comunidades; que es muy importante la creación de sistemas y lenguajes comunes dentro de las organizaciones para poder tener un impacto mayor, el mejor ejemplo de ello es el trabajo que se ha hecho con el gov.uk que presentó Louise Downe.

La charla de Larry Keeley causó una fuerte impresión al estar enfocada en las plataformas como una vía para escalar. En esta misma línea varios ponentes abordaron el tema apuntando que la tecnología, metodologías agile y demás están empujando cada vez más fuerte la escala del diseño.

Las charlas

Se recalcó que había mucha disparidad en el contenido. Por un lado se vieron charlas muy muy buenas, otras no tanto, incluso hubo un par de presentaciones estilo showcase de portfolio. En general, se echaron de menos contenidos más relacionados a system design al igual que la presencia de academia.

Entre las favoritas destacan: Louise Downe sobre Scaling Service Design in government, Larry Keeley sobre Finding the future first, George Aye sobre Design education’s big gap: Understanding the role of power, Sarah Wylie con Services vs. systems, Lee Moreau sobre Revolutionizing air travel experience, y Joe MacLeod’s con Ends. Lamentablemente no están disponibles todos los videos pero si algunos de los más relevantes, incluimos algunas enlaces a algunas de las charlas más valoradas por nuestra comunidad, también pueden encontrar muchas presentaciones en slideshare.  

Louise Downe – Scaling SD in government – Presentation link – Video link

Larry Keeley – Finding the future first – Presentation link –Video link

Joe MacLeod – Ends-  Presentation link –Video link

Workshops en la conferencia

Este fue uno de los temas más controversiales, ya que mucha gente se quedó sin poder participar en ninguno debido a la capacidad y los cupos. Fue una pena para muchos que se quedaron con la impresión de que estuvo mal dimensionado este aspecto. Uno de los talleres destacados fue el de Visualizing, facilitado por Mauro Rego de Service Design Drinks Berlín. Hubo un workshop de Design Diplomacy de Chris Ferguson y otro de Transformation by Design que la gente consideró que tuvieron contenido muy potente. En la discusión alguien recordó que las primeras conferencias globales estaban divididas en un día completo de charlas y otro día completo de workshops, así nadie se quedaba sin una cosa o la otra, cierto es que esos eran los días en los que asistían 200 personas, en lugar de las casi 800 que asistieron este año. Lo que sí es cierto es que coincidimos que los workshops deberían ser más cuidados y valorados como un aspecto central de esta conferencia y esperamos que en las de próximos años esto se tome en cuenta.

Feedback de las “side-events”

Como side-events a la conferencia estaban los SD Drinks Berlín sobre creación de comunidades en id-real que fue extra-oficial, las masterclasses pre-conferencia de Fjord y Mormedi, el Bus de Designit, y la SD Marcha de los SD Drinks Madrid.

Gustó mucho que fueran actividades gratuitas o más económicas que la conferencia. Pero por otro lado, hay quienes no se enteraron a tiempo por falta de difusión.

En general, lo que más ha gustado de estas iniciativas era la oportunidad de participar e interactuar con asistentes de la conferencia y otros service designers, y poder en ocasiones adquirir aprendizaje práctico.

El workshop de Rethink Democracy de Fjord se llevó a cabo el mismo día del Members Day. El foco del workshop se inició con la pregunta de ¿Cómo podríamos innovar la forma en la que los humanos tomamos decisiones para el bien común en 2017? Quienes asistieron lo describen como un evento de buen ambiente y buenas dinámicas.

La SD Marcha, llevó aproximadamente a 60 diseñadores de cañas por cuatro barrios de Madrid, Malasaña, La Latina, Lavapiés, y Las Letras. Para quienes pudieron asistir fue una fantástica experiencia para compartir con service designers de todo el mundo, en el que podían hacer networking en un ambiente más informal y personal.

Comunidad de habla hispana

Hubo varios ponentes de habla hispana, la mayoría latinoamericanos, pero no son suficientes como para realizar una conferencia potente en español. Ha sorprendido, conocer que en Chile el service design está muy fuerte con el chapter local de SDN, ya que van en la 3a edición de su conferencia nacional de diseño de servicios.

Aunque seguimos siendo minoría en este tipo de eventos, se ha notado el crecimiento progresivo que hemos tenido en los últimos años. Necesitamos aumentar y crear comunidades que generen contenido en español y tengan un discurso propio.

Logística de la conferencia

Se echó de menos la falta de tiempo para ronda de preguntas después de cada charla, así como espacios para networking. La poca relación con la cultura y la ciudad anfitriona se destacó entre los comentarios de los asistentes, excepto quienes participaron en los side-events.

Para quienes era su primera SD Global Conference, les dejó una mala impresión que se sacarán a la venta las entradas de early bird antes de anunciar a los ponentes, haciendo parecer que se aprovechan de la alta demanda de entradas.

Uno de los temas más controversiales ha sido la gestión del catering, al no tener en cuenta las preferencias ni alergias alimentarias, además en ciertos momentos de la conferencia muchas necesidades que se consideran básicas como agua y café no se encontraban cubiertas, y la ubicación geográfica de la Nave agudizó la situación.

Quienes asistieron al Members Day, comentaron que tuvieron una mejor experiencia con la logística y la interacción con los asistentes que se realizó en Matadero comparada con los siguientes días de conferencia en la Nave.

Paradójicamente, a pesar de la charla de Joe MacLoad que promovía la atención a los finales de ciclo de vida de productos, servicios, y experiencias; el cierre de la conferencia no respondió a la atención de llevarse un buen sabor de boca al final de la conferencia, esperamos que hayan tomado nota para futuras ediciones ya que no era la primera vez que Joe habla del tema de los finales en una conferencia del SDN.