SD Drinks Marzo 2017 Toolkits ¿Qué sucedió?

Muchas gracias a todos por su participación en éste último drinks que llevamos a cabo en el Bombardino Café, para analizar una lista exhaustiva de Toolkits que preparamos. Debido a la gran cantidad de toolkits disponible online y offline, nos quisimos enfocar en quince que consideramos handy para Service Designers en diferentes momentos y niveles de experiencia.

¿Cómo llegamos a hacer este documento? El punto de partida para este exhaustivo excel fue un documento generado por chicos del master de Service Design de SCAD. El contenido de las tablas proviene a partir de información y materiales disponibles en cada uno de los toolkits. El objetivo de este documento es ayudar a conocer y explorar la diversidad de toolkits disponibles, para poder fácilmente filtrar, identificar y elegir aquellos que podrían ser de interés.

Planteamiento de la sesión

Para esta sesión nos enfocamos en diferentes tipologías de perfiles que podrían ser destinatarios del uso de dichos toolkits. Nos planteamos las necesidades de los perfiles, para relacionar las características que más definen cada toolkit con esas necesidades. Para guiar el ejercicio definimos unas preguntas para ayudar en la toma de decisiones:

  1. ¿Qué toolkit le recomendarías a ______________?
    1. Trabajador de una ONG
    2. Un diseñador senior
    3. Recién graduado /diseñador junior
    4. Un emprendedor
  2. ¿Por qué le recomendarías ése toolkit? (i.e. contenido, instruciones, actividades, proceso, habilidades, vocabulario, plantillas.)
  3. ¿Qué herramienta(s) en particular recomendarías del toolkit? (i.e. service blueprint)
  4. ¿Además de los toolkits, qué otra cosa recomendarías para complementar? (i.e. coaching)

Finalizamos la actividad realizando una puesta en común donde cada equipo compartió sus conclusiones de cada perfil y se les dió feedback.

Durante la sesión:

Equipo a

  1. ¿Qué toolkit le recomendarías a un trabajador de una ONG, que trata con temas de desempleo y gente sin hogar en busca de una nueva vida? IDEO Design Kit
  2. ¿Por qué le recomendarías ése toolkit? (i.e. contenido, instrucciones, actividades, proceso, habilidades, vocabulario, plantillas.) Porque es gratuito, está enfocado en social innovation, trata wicked problems y educación. Recursos disponibles y apoyo online. Interfaz online intuitiva, navegación con preguntas sencillas. Incluye posibilidad de guardar métodos favoritos.
  3. ¿Qué herramienta(s) en particular recomendarías del toolkit? (i.e. service blueprint)  Inmersión, observación y estrategias para recaudar fondos.
  4. ¿Además de los toolkits, qué otra cosa recomendarías para complementar? (i.e. coaching) Plantillas, adaptables y flexibles a las necesidades del usuario, como el Service Blueprint. Plantillas de Lean Service Creation, para dar un enfoque más de negocio. Como feedback se les sugiere a la ONG incluir el apoyo de un experto facilitador con experiencia en SD.

Equipo b

  1. ¿Qué toolkit le recomendarías a un Diseñador SeniorDesign Kit HCD o Bootcamp bootleg de dSchool. 
  2. ¿Por qué le recomendarías ése toolkit? (i.e. contenido, instrucciones, actividades, proceso, habilidades, vocabulario, plantillas.) Procesos sencillos que dan estructura y que parten del propósito del usuario. Le falta hacerse buenas preguntas. Estos procesos van enfocados a tener una visión del todo y son los que dan respuesta a los porqués.
  3. ¿Qué herramienta(s) en particular recomendarías del toolkit? (i.e. service blueprint) Plantillas o canvas de empatizar definir o idear, herramientas sencillas.
  4. ¿Además de los toolkits, qué otra cosa recomendarías para complementar? (i.e. coaching) Quora o comunidad. Hacerse un curso de Open IDEO, arriesgarse, ponerlo en práctica con otros.

Equipo c

  1. ¿Qué toolkit le recomendarías a un recién graduado o diseñador juniorDesign Kit HCD, SD tools y Gamestorming
  2. ¿Por qué le recomendarías ése toolkit? (i.e. contenido, instruciones, actividades, proceso, habilidades, vocabulario, plantillas.) HCD – porque se entiende como aplicarlo en contexto, comunidad existente, trabajo en equipo, acceso a casos y videos. También porque es gratis. SD Tools – porque las herramientas están mapeadas a través del proceso, cada una con case studies o ejemplos. Hace falta una actualización a este toolkit. Gamestorming – tiene buenas dinámicas de facilitación, organizado por pasos; con una explicación simple y canvas que permiten iterar los ejercicios; disponible online y gratis.
  3. ¿Qué herramienta(s) en particular recomendarías del toolkit? (i.e. service blueprint) Purpose matrix – para definir objetivos y motivaciones. News headline –  data patterns ( cuantitativo y cualitativo), stakeholders map, design the box.
  4. ¿Además de los toolkits, qué otra cosa recomendarías para complementar? (i.e. coaching) Pide ayuda, conecta pasión y talento, encuentra tu nicho de interés

 

Equipo d

  1. ¿Qué toolkit le recomendarías a un EmprendedorLean Service Creation
  2. ¿Por qué le recomendarías ése toolkit? (i.e. contenido, instruciones, actividades, proceso, habilidades, vocabulario, plantillas.) Formula las preguntas correctas, metodología paso a paso, canvas gratuitos, human-centered, MVP, KPIs & aproximación a negocio.  Aunque la segmentación, tener demasiados canvases más de 18!, palabros tipo “awesomeness”, el canvas de user journey circular aunque comprendemos la analogía al uso contínuo no creemos que sea el modo más fácil de introducir a alguien al journey, demasiado foco digital, el enfoque es muy de negocio (demasiado lean).
  3. ¿Qué herramienta(s) en particular recomendarías del toolkit? (i.e. service blueprint) Minimum loveable product, concept y value proposition, validation, customer engagement, insight (guía de entrevista).
  4. ¿Además de los toolkits, qué otra cosa recomendarías para complementar? (i.e. coaching) Design process, creativity, agile approach, starting with user more than business  objective, and team building. Este equipo discutió la disponibilidad de tiempo y agilidad que necesitan los emprendedores, ayudaría a un emprendedor a tener una aproximación más centrada en el usuario y le ayudaría en la definición de su plan de negocio planteando KPI’s de experiencia y no sólo de negocio.

Conclusiones

Después de que los equipos trabajaran y tuvieran conversaciones interesantes sobre las necesidades y consideraciones al usar los toolkits, cerramos el drinks con la presentación de la selección y reflexiones sobre las cualidades de cada toolkit ofrecía, hemos decidido compartir las sugerencias en el detalle de cada toolkit para quién tenga interés.

A pesar de que existen muchos toolkits en el mercado, los grupos tendieron más a recomendar aquellos que eran gratuitos y de fácil acceso; tener ejemplos, case studies, comunidades y poner las herramientas en contexto, fueron considerados puntos positivos de muchos de los toolkits considerados.

Parte del mensaje que deben comunicar estos toolkits, es dar a entender a sus potenciales usuarios que todos los proyectos son diferentes y no existe una fórmula mágica para aplicar Service Design; por ende es importante dar espacio a la iteración y personalización de herramientas.

Links:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *