SD Micheladas Nov 2014 – NSP, KPI’s, ROI etc. ¿Qué pasó?

Antes que nada una disculpa por la prolongada espera para saber que sucedió en el drinks de Noviembre, las fiestas de navidades y el año nuevo nos dejaron sin tiempo, pero no por ello no vamos a agradecer al Bar DF por haber hecho unas tortas tan ricas y sobre todo a Chus Martín por haber compartido con nosotros su experiencia en métricas para el diseño de servicios.

Noviembre fue una sesión particularmente especial gracias a la participación de Chus, quien compartió con nosotros las dificultades para traducir los criterios y métricas de UX a un lenguaje comprensible para negocio. Hemos hablado de cómo trasladar observaciones cualitativas y cuantitativas a criterios relacionados al Net Score Promoter, KPI’s, ROI, etc. que de cierto modo no es el lenguaje habitual de los diseñadores aunque cada vez nos vemos más en situaciones en las que son necesarios.

uxmetricstobixmetrics

Si bien Chus nos describió a grandes rasgos un proceso específico de un proyecto, no reparó en destacar que cada proyecto arroja sus propios indicadores y por supuesto que cada sector y empresa tienen su propia nomenclatura para comunicar métricas de éxito. También es importante señalar que los indicadores varían según sus objetivos y del lado del diseño es importante tener en cuenta cuando además de ser con objetivo de fidelización, sean de captación, reducción de tiempos, etc.

“Cada proyecto tendrá sus propios indicadores y cada empresa o sector su propia nomenclatura” Chus Martín

Debido a que los acrónimos de indicadores de negocio y experiencia de usuario despertaron tanto interés en los participantes, adjuntamos aquí una pequeña lista de algunos ejemplos y descripciones de los mencionados en la conversación.

  • CHURN: Tasa de cancelación de clientes, mide fidelidad, o falta de ella.
  • CSI: Índice de Satisfacción de Cliente
  • CXi:Índice de Experiencia de Cliente hay varias versiones de este.
  • ARPU: Average Revenue per User; ingresos medios por usuario.

Otro tema que Chus considera muy relevante para abordar es el “¿Cómo presentar mis resultados o mi impacto? ” por si se encuentran también interesados en ello, podría ser un tema para abordar en el futuro.

Medir -> Presentar… ¿Tema para un próximo SD&D?

La participación fue muy buena, conseguimos tener cupo lleno. Esperamos poder seguir hablando de temas de negocio en este 2015 ya que cada vez es más relevante y ciertamente genera mucho interés.

Para quien quiera profundizar más en el tema, Chus compartió en el facebook algunos de los recursos en línea relacionados al tema de métricas y experiencia de usuario:

Links y recursos:

Aquí le paramos, la conversación de este y más temas de interés para los diseñadores de servicios e interesados en el tema sigue en nuestro grupo de facebook.

SD Micheladas Nov 2014 – NPS, KPI’s y demás acrónimos de negocio

michelada dfbar madridUna vez más y con mucha ilusión lanzamos el último Service DesignDrinks Micheladas Madrid de este año 2014 con el tema: “El diseño del servicio con KPI’s, ROI y demás acrónimos de negocio”.

Esta sesión tendrá lugar el próximo miércoles 26 de Noviembre a las 20.00h en el DFbar también conocido como Tortería Mexicana (Calle León 31, Metro Antón Martín).

El objetivo es compartir reflexiones sobre la traducción del diseño de servicios a un lenguaje de negocio, acompañados de unas ricas michelada casi navideñas y si se quedan a comer una torta tal vez podremos revisar el wishlist de temas para 2015 ;).

Nota: En caso de confusión, continuamos usando eventbrite para las personas que no se enteran por nuestro grupo de facebook todavía, si ya te apuntaste al evento en facebook no tienes que apuntarte de nuevo. ¡No se lo pierdan! Habrá invitados especiales.

El equipo de Diseño de Servicios Madrid
info@madridservicedesign.com

SDDrinks Oct 2014 – Diseño de Servicios Públicos ¿Qué pasó?

Nuevamente, muchas gracias a todos por haber asistido a nuestra reunión sobre Servicios Públicos en “Los Porfiados”, esta vez, además de tomar algo de vino, también comimos sus  deliciosas tartas que recomendamos mucho.

Antes de hablarles de lo que sucedió en la sesión, nos gustaría compartir y hacer un resumen de algunos links que intercambiamos durante el mes previo al evento:

Gobiernos y SD

Comenzando por la página de gov.co.uk y su manual de diseño de servicios, donde se detalla la historía del diseño de los servicios digitales del Reino Unido, incluso Australia se ha inspirado en los principios que ésta recoge para hacer su propia web. En Estados Unidos apenas en agosto arrancaron su Departamento de Servicios Digitales. En Holanda hay antecedentes de formación relacionada, por ejemplo el curso: “In-house Service Design Thinking for Government”. Es muy interesante ver a los distintos gobiernos interesados en trabajar con métodos de diseño, el Design Council se ha tomado muy en serio y ha publicado cifras que lo respaldan “Por cada libra invertida en el diseño de servicios innovadores, nuestros clientes del sector público han recibido £26 en retorno social.” Posiblemente el Design Council es el responsable de que muchos de los miembros del grupo percibimos que el Reino Unido es dónde más se utilizan metodologías de diseño para crear servicios públicos ¿qué opinan?

Gobiernos que utilizan el diseño para crear sus servicios públicos

Eventos y SD

También se compartieron eventos sobre el tema. Por un lado, la conferencia anual de Diseño de Servicios Públicos, que volverá a realizarse del 19 al 20 de marzo del 2015en Londres, y por otro la GovJam que se espera el próximo 9 al 11 de Junio. Nuestro colega Álvaro se mostró interesado en hacer una aquí en Madrid el año que viene, ojalá se cumpla, por el momento sabemos que en Barcelona ya se ha llevado a cabo este año y aquí pueden ver un mapa de los sitios en donde se lleva acabo.

 

¿Qué hicimos en el drinks?

Muchas gracias a nuestra compañera Irene que para esta quedada creó unas tarjetas en las que escribimos ejemplos inspiradores de servicios públicos existentes, tanto gubernamentales como de iniciativa ciudadana. Los ejemplos compartidos nos sirvieron para pensar en muchos proyectos de iniciativa ciudadana y la capacidad del estado para reaccionar ante ellos, sistematizando estas iniciativas e incorporándolas al sistema. También se reflexionó sobre las ocasiones en las que esta incorporación funciona y mejora el servicio y sobre las veces en que corrompe la idea y los valores originales. Además se  discutió sobre la actitud de voluntariado vs. la de “ya lo pago con impuestos”. Vimos que muchos de los ejemplos relacionados con las personas mayores, plantean soluciones complejas que involucran una diversidad de intereses y actores para lograr sus objetivos.

SD Drinks Nov 14

Esquema y foto de Irene Estrada

Finalmente queremos agradecer a todos los asistentes por su tiempo y entusiasmo, por compartir sus experiencias y opiniones en el drinks. Esperamos nos acompañen en el próximo y último drinks del año.

Más recursos e información: