Estuvimos gratamente sorprendidas de la concurrencia que hubo en este drinks de Julio en el ANTI Café. Todos los asistentes participaron con mucho entusiasmo y con unos cócteles refrescantes en las manos, mapearon el uso de BiciMAD y propusieron ideas constructivas para mejorar el servicio.
En un momento ya nos habíamos presentado, reencontrado y conocido a caras nuevas y habituales que esperamos sigan formando parte de esta comunidad de Service Design de Madrid.
Se había preparado un pequeño circuito para entender mejor el servicio entre todos: hicimos un Mapa de Actores (2) que nos ayudó a identificar a todos aquellos que tienen contacto o pueden llegar a tener contacto con el servicio, ya sea del lado del uso o del lado de su producción. También hicimos un User journey (3) que nos ayudó a volcar los momentos críticos de la experiencia, al final de la noche hicimos una pequeña ideación (4) surgida de los problemas e interacciones que vimos en las dos herramientas anteriores.
Las dinámicas fluyeron y el debate que se provocó fue muy interesante: ideas constructivas mientras discutimos estas herramientas, mezcladas con experiencias de nuestras vidas cotidianas.
Y estamos seguros que conforme vayamos haciendo más safaris nos irán saliendo cada vez mejor.
Fotos del evento:
Mapa de Actores: Lo más relevante es que este mapa nos permitió ver cuantos actores se han obviado en el diseño de este servicio, por ejemplo, la ausencia de sponsors o de pensar en los vecinos de los barrios contiguos a donde existe el BiciMAD y como pueden ser afectados.
También se planteo la duda, si el buen o mal tiempo son un actor, ahora podemos decir que el tiempo corresponde más a otra herramienta: los “escenarios“, ojalá los lleguemos a utilizar con otros safaris.
User Journey: En el user journey nos percatamos que el mayor peso de los problemas, que hasta ahora conocemos de BiciMAD, se encuentran en las barreras de acceso. Muchos comentarios se produjeron porque por un lado se habían generado muchas expectativas ante el lanzamiento del servicio y por otro muchos madrileños tenían experiencias de uso de servicios semejantes en otras ciudades.
El tema del coste del servicio también es una de las barreras mayores que se ha discutido, no sólo entre nosotros si no en la prensa e incluso ha desencadenado una campaña de change.org. También en este mapa se reflejaron muchos problemas y dudas sobre seguridad vial, circulación, uso de vías o cascos, etc. Durante el uso uno de los principales problemas ya bastante sonado es el de el retorno de las bicicletas a los anclajes que se conoce como “peregrinaje entre anclajes” hasta lograr encontrar uno donde aparcar.
Ideas: Afortunadamente no solo nos reunimos para realizar una crítica, si no también para construir y sugerir, gracias al mapeo de los problemas hubo mucha inspiración para soluciones, siendo la más votada la del acceso a BiciMAD por medio de Abono de transporte de Madrid que tenemos de la EMT, ésto facilitaría mucho el acceso desde el momento 0 y además el servicio contaría con una población de usuarios muy extensa. Luego también hubo otras ideas tipo, la “Gamificación” del servicio, que aportaría puntos por el uso del mismo, o un sistema de identificación para los conductores novatos que permita prevenir accidentes con automovilistas y peatones.
Fue muy interesante pasar un rato conversando y lo mejor, es que todos nos encontramos suficientemente inspirados con el ejercicio como para proponer futuros safaris de servicios públicos, como los parquímetros, las bibliotecas públicas, etc. Ya estamos votando para saber cuál será el siguiente.
Gracias a Adriana notamos que para nuestro próximo safari al menos deberíamos de haber logrado una experiencia de uso al menos, ya que esta vez las barreras de entrada al servicio al parecer fueron tan grandes que casi nadie había conseguido hacerse usuario.
Esperamos que pasen un final de agosto fresquito en alguna playa o piscina, recargando las pilas y que a finales de septiembre nos veamos y trabajemos en “auto-asesoría de habilidades de service design” promete que será un tema interesante.
¡Hasta septiembre! Que pasen unas vacaciones fresquitas.